Empecé a tejer siendo niña y desde entonces me seducía la idea de poder crear mis propias prendas o recrear cualquier cosa que viera.
Tras muchos años tejiendo patrones, aprendiendo de los mejores profesionales y, sobre todo, enseñando a otros a manejar las agujas… ¡He logrado encontrar mi propia fórmula para escribir patrones que te hagan el tejido más fácil!
Me considero diseñadora, tejedora y eterna aprendiz.
Lo más complicado de esta aventura ha sido, sin lugar a dudas, aprender a escribir un patrón de forma correcta, como si me tuvieras a tu lado guiándote.
En este post te voy a contar:
- Cómo es mi proceso de la escritura del patrón de punto. Más caótico de lo que puedas pensar, aunque soy organizada y perfeccionista al máximo.
- Cómo es la anatomía de mis patrones para que sepas qué contenido, formato y estilo te vas a encontrar si aún no has tejido alguno de mis diseños.
- Te comento cuáles son los puntos claves, desde mi punto de vista, para que un patrón sea perfecto.
- Por último, te recuerdo dónde puedes descargarte gratis el patrón del bolso BK22 para empezar a practicar.
EL ANTES Y EL DURANTE DE LA ESCRITURA DEL PATRÓN
Comienzo el proceso decidiendo qué tipo de prenda voy a lanzar. Depende sobre todo de la estación del año, aunque en la mayoría de las veces hago lo que me apetece en ese momento, siempre hay alguna parte del mundo justo al contrario que otra 😉
El proceso de inspiración en mi caso es algo caótico, es una mezcla de:
- La prenda que tengo en mente que estoy segura de que me va a hacer sentir cómoda, la comodidad es algo en común que tienen todas mis prendas.
- El hilado que tenga entre manos para tejerla, su grosor, textura, etc.
- El color, si es más pastel o más saturado, frío o cálido.
- La técnica que quiera probar en ese momento, esto me conduce muchísimo a lo que luego será la prenda final.
- El estado de ánimo que me evoca una visita al mar, con su amanecer, su puesta de sol, su olor a sal, me hace sentir tan bien …
Resumiendo, todos estos ingredientes empiezan a danzar por mi cabeza a lo loco y hay un momento en que se produce un chispazo y por fin consigo ver la prenda. Suele pasarme justo al despertar temprano, en las mañanas, y luego ya, desayuno, muestras y mucho excel.
Soy perfeccionista y eso a veces me frena a la hora de tejer. Afortunadamente también tengo ya mucha experiencia, de modo que un boceto y un par de muestras sirven para darle vida a un proyecto.
Hay quien escribe primero el patrón antes de tejer nada. No es mi caso, yo empiezo tejiendo mi talla y escribo todo y cada uno de los detalles con la mente puesta en que si yo fuera principiante cómo me gustaría que me lo explicasen para entenderlo mejor.
Durante este proceso se me ocurren miles de formas de mejorarlo técnicamente. También cambio detalles del diseño más o menos grandes, que a veces me hacen deshacer un montón, otras cambio por completo la idea inicial hasta que consigo centrarme y no parar.
Finalmente, me pongo con lo que yo llamo “trabajo de concentración” para lo que necesito estar sola y rodeada de tranquilidad: inmersión en excel y escalado de todas las tallas. Todos y cada uno de los puntos y puntadas tiene un sito exacto. Ahí saco la matemática que llevo dentro, me encanta.
Es para mi una gran responsabilidad que todo cuadre y a la hora de la verdad no falle nada.
LA NECESIDAD DE UN BUEN PATRÓN
Cuando empecé a dar clases descubrí lo complicado que era seguir los patrones escritos de muchos diseñadores. Había que rellenar “huecos” por falta de información, errores o temas que se daban por hecho. Esto resulta más grave cuando eres principiante por donde todxs hemos pasado.
Empecé a obsesionarme con el tema, a estudiar qué hacían otros y a seguir el método que nunca falla: ensayo, error, corregir y repetir.
Tengo que decir que en los últimos diez años este tema ha cambiado mucho. La profesión de tejedora o diseñadora de patrones cada vez se toma más en serio y nuestros alumnos cada vez nos exigen más.
¿Qué tiene que tener un buen patrón?
Esta es solo mi opinión, nunca hay una única forma de hacer las cosas y todas suman.
Entre otras cosas…
- Debe estar escrito con claridad, especificar cuántas partes lo componen y el orden en el que se tejen.
- Buenas proporciones, lo que conlleva a un buen escalado de tallas.
- Gráficos, porque no solo se pueden hacer patrones escritos. Los diagramas son otra forma de leer y tejer un patrón. Combinar ambos es lo ideal.
- Atención a los detalles y acabados que hay que planificar desde el principio. Son la clave para que una prenda sencilla se convierta en algo muy especial.
- Hacer una descripción completa del hilado.
- Predicar con el ejemplo y, antes de diseñar, tejer varias muestras y bloquearlas para asegurarnos que el tejido se comporta tal y como lo hemos descrito.
- No dar por hecho que una técnica se conoce e intentar explicarla, aunque sea a través de enlaces a anotaciones o vídeos.
- Fotos de detalles con buena resolución de todos los ángulos posibles.
- Mucho orden para saber qué hacer en cada momento y porque.
ANATOMÍA DE UN PATRÓN ANDOLIANDO
¿Y cómo son los patrones Andoliando? Pongámonos un poco técnicos.
Mi misión es que entiendas el patrón tan bien que no necesites ayuda extra para seguirlo.
En mis patrones vas a encontrar las siguientes secciones:
Además de varias fotos con calidad de cuerpo entero, detalles y distintas perspectivas, incluye:
Antes de empezar.
Donde recalco la importancia de leer el patrón varias veces antes de hacer nada y realizar las muestras.
Es un paso imprescindible para que los acabados de las prendas sean perfectos.
Es una sección común para cada patrón con algún que otro detalle específico.
Inspiración
Por qué este diseño es como es y no de otra manera.
Notas sobre la construcción
Aquí explico el sentido en el que se teje cada parte de la prenda y su orden.
Infografía
Es el esquema donde se detallan las medidas de todas las partes de la prenda en todas sus tallas.
Tallas y medidas finales
Es un apartado donde se aclaran el número de tallas que tiene el patrón, a qué contorno de pecho corresponden y la holgura recomendada.
Especificaciones técnicas (Hilado, Muestra, Agujas, Nivel de dificultad, Otro materiales…)
Esta parte, además de escribirla en el patrón la comparto en la descripción del producto en la web y en la ficha de Ravelry. Es de vital importancia para preparar todo el material que vamos a necesitar, si vamos a sustituir un hilado por otro, etc …
Puntos empleados
Descripción de cómo se teje cada punto, si es múltiplo de alguna cantidad, qué partes corresponden al lado del derecho de la labor, y cuales a las del revés, pueden acompañarse también gráficos aclaratorios con sus correspondientes abreviaturas …
Videos de ayuda
Aquí añado un enlace a una página con todos los vídeos que luego iré recordando en cada punto en el que lo crea necesario.
Abreviaturas
Es una explicación a todo detalle de cómo se teje cada abreviatura del patrón acompañada de vídeos explicativos para que no quede ninguna duda, ¡por muy obvias que sean!
Indicaciones del patrón
Aquí ya podemos empezar a tejer las distintas partes que componen la prenda con su orden que ya ha sido muy estudiado para que el acabado quede perfecto.
Confección y remate
Esta sección es la que siempre se queda corta en muchos de los patrones que he trabajado en clase y que para mi tiene vital importancia.
Puedes tejer una prenda con un tensión perfecta como la de una máquina, haberte gastado un pastón en el hilado, etc, etc … pero si no le das un acabado perfecto es muy probable que te la cargues.
Gráficos
Es otra forma de leer y tejer un patrón, a veces sirve como apoyo al texto si no se entiende algo. Además, de un solo vistazo se ve la composición de la prenda. Suponen una gran ayuda, así que si eres reacia a los gráficos te animo a que pruebes con un patrón sencillo y verás cómo ayuda un montón a simplificar sin dejarte atrás ni un solo detalle.
¿Te puedo ayudar?
En caso de duda en mis patrones te dejo todas las vías de contacto.
¿GANAS DE PROBAR UN PATRÓN ANDOLIANDO?
Si después de lo que te he contado tienes curiosidad por saber cómo son la patrones de Andoliando, un pequeño recordatorio:
Al suscribirte a la newsletter te envío el patrón del bolso Bk22 de regalo. AQUÍ te dejo el enlace.
Si ya estás suscrita y no lo tienes, escríbeme a juanaroman@andoliando.com y te envío.
Es sencillo y adictivo, pero sobre todo podrás ver si mi manera de diseñar y escribir patrones es para ti.
¡Disfrútalo!
Un abrazo fuerte y feliz fin de semana!
Juana:)
P.D.: ¿Tienes un minutito más para dejarme tu comentario? Me va a encantar saber qué te ha parecido esta entrada.
36 comentarios
No tengo web. Me interesa el patrón del bolso. He hechos el Lidia y el patrón es buenísimo
Gracias
Hola Concha, respóndeme al correo de la newsletter pidiéndome el patrón y te lo envío por ahí.
Me alegro muchísimo de que hayas disfrutado del Lidia, muchas gracias por tejerlo, por leerme y por dejarme tu comentario.
Bsss y buen finde.
Yo, con que todos estén como el Lidia, aplaudo con las orejas! Me encantó tejerlo y me ha quedado tan perfecto que nadie cree que me lo haya hecho yo😂😂😂
Gracias Juana!!
Hola Teresa,
jejejjeje…. la verdad es que el Lidia ha gustado muchísimo y lo ha tejido mucha gente. Me encantaría ver el tuyo, seguro que está perfecto.
Cuánto me alegro de que lo hayas disfrutado.
Muchas gracias por tejerme, leerme y dejarme tu precioso comentario.
Bsss y feliz finde
He tejido varios patrones tuyos, agua, lantana, lidia, Daniela y tengo que decir que es cierto que todo funciona como si estuvieses a mi lado tejiendo paso a paso, no te atascas ni dudas en ningun momento, las explicaciones son perfectas. El siguiente sera la chaqueta Duna. Gracias por hacerlo tan fácil
Ohhhh!!! Me dejas sin palabras… Te siento muy cerquita ahora que se que llevas todas estas prendas a las que les he puesto todo mi corazón.
Cómo agradecerte? Ojalá disfrutes un montón del Duna y luego te lo pongas tanto o más que yo, es una de las prendas que más uso en mi día a día.
Muchísimas gracias por tejerme, leerme y dedicar un ratito de tu tiempo a escribirme este bonito comentario.
Bsss y feliz domingo
Hola , por cuestiones de salud he vuelto a tejer después de mucho tiempo. Me siento novata, he tenido que aprender a usar circulares.. Me cuesta la terminología ,aún no he tejido nada tuyo, me parece demasiado difícil de momento.. ah! Estoy en la New liter pero no me ha llegado el patrón. Gracias y continua con tu trabajo…un saludo
Hola Vicky,
Espero que ya te encuentres bien y que te animes a tejer un montón con esas circulares, hay maravillas diseñadas en circular.
Escríbeme a juanaroman@andoliando.com y te lo envío.
Muchas gracias por leerme y dejarme tu comentario.
Bss y feliz finde
Hola Juana
Solo queria decirte que me encanta tus patrones. Són una clase de tejido en sí mismo. Se nota el cariño y el tiempo que le dedicada. El otoño pasado me tejí la Duna y como me encanta repetir patrones he tejido 4 Lidias jajajajaja. És una camiseta tan femenina y favorecedora… te felicito por tu trabajo.
Muchas gracias y a seguir creando.
Hola Raquel,
Muchíiiiiisimas gracias con confiar en mi trabajo. Cómo me encantaría ver todas esas preciosidades tejidas por ti!
En mi opinión los patrones son cada vez más completos cuanto más gente lo teje, cada tejedora aporta su trocito de alma y tu has aportado mucho a los míos, te lo agradezco un montón.
Bssss y feliz finde
Hola Juana desde que he descubierto tus patrones te has convertido en mi diseñadora perfecta, no dejas ninguna duda sin resolver y aprendo a tejer nuevos puntos o nuevas técnicas que no conocía, lo que me hace tejer con ilusión
Gracias por todo lo que aportas con tu gran trabajo 👏
Pilar que gusto leerte de verdad. Me alegro muchísimo de que los disfrutes, ya ves que es mi principal obetivo.
Sigue siempre con esa ilusión, me encantaría ver tus trabajos.
Gracias a ti por tejerme, leerme y dedicar un ratito más de tu tiempo a contestarme.
Bsss y feliz finde
Hola Juana. Te he conocido con el Knitlight con Carmen, soy crochetera, pero me habéis hecho amar las agujas circulares. Tejí tu Chaleco Brown, y me ha encantado tanto que te he cogido 4 patrones más. En cuestión de prendas me parece tan difícil lo que hacéis con los patrones! Yo no termino de dar con mi talla, así que siempre voy adaptando y me cuesta un mundo, pero me encantan los líos jeee, Admiro el cuidado que pones en los patrones! Gracias por contarnos tu rutina al hacerlos!
Hola Elena,
Qué ilusión me hace que hayas tejido el Brown! La verdad es que Knitlight con Carmen es una verdadera delicia, trabajar en equipo con ella se disfruta un montón.
La verdad es que dar con la talla perfecta a veces cuesta, yo te aconsejo que midas muy bien tu muestra, traslades (mediante regla de tres) todas tus medidas a puntos y estudies bien el número de puntos que tiene el patrón en cada parte para escoger bien la talla.
Gracias a ti por tejerme, leerme y dedicar un ratito más de tu tiempo a contestarme.
Bsss y feliz finde
A mi me encantan tus patrones. Haces que lo difícil o más complicado sea fácil!!! Me gusta mucho las construcciones que haces de las prendas. Como empiezas por un hombro y haces que todo quede perfecto!!!
Hola Salomé,
Ay! Qué bonitoooo! Seguro que tu los tejes preciosos, me han dado muchas ganas de ver tu trabajo.
Mil gracias por confiar en mi trabajo, leerme y dedicar un ratito de tu tiempo a contestarme.
Bsss y feliz finde
Eres una crack haciendo patrones, para mí estás en el número Uno .
Si eres principiante lo puedes hacer sin problema y si eres veteran@ nos lo haces muy fácil y cómodo . Gracias 😊😘
Hola Reyes,
Tu comentario me acaba de dar un buen subidón.
Mil gracias por confiar en mi trabajo, leerme y dedicar un ratito de tu tiempo a contestarme.
Bsss y feliz finde
Hola! Soy Ross de México, y quiero decirte que mi sueño es escribir un patrón algún día, por ahora me dedico a comprar patrones de grandes diseñadoras como tú para tener práctica en el tejido, aki me encantaría el patrónaje para bebés y espero algún día lanzarme gracias por tus enseñanzas. Saludos.
Hola Ross, pues yo te animo a empezar a escribir. Ya verás que los primeros cuestan pero cada vez el trabajo es más fluido.
Mucha suerte, estaré deseando ver esos preciosos modelitos de bebé.
Bss y feliz finde
Hola Juana,
De momento solo tejí un patrón tuyo, pero me ha encantado. A pesar de ser una construcción que nunca había usado, ha sido fácil seguirlo con tus indicaciones.
Gracias por diseñar tan bonito y por ponerte en nuestro lugar cada vez que escribes un patrón para ponérnoslo fácil
Hola Eva, qué gusto leerte y cuánto me alegro de que lo hayas disfrutado.
Muchísimas gracias por leerme y por este comentario que anima a seguir trabajando en esta línea.
Bsss y buen finde
Hola Juana, yo soy principiante pero vi la chaqueta Duna y se la hice a mi hija. Me encantó tejerla por sus detalles tan y estructuras tan originales ls verdad es que tengo patrones ahí aparcados por aclararme cosa que no me paso con el tuyo, espero poder tejer más pero de invierno me gusta más la lana, por cierto mi hija está encantada con su Duna, un saludo
Hola María,
Qué alegría me das! Mi principal objetivo cuando hago un patrón sobre todas las cosas es que la gente que lo teja se lo ponga, se sienta cómoda y guapa.
La verdad es que la estructura del Duna es muy original, me alegro muchísimo de que la hayas disfrutado. Yo me la pongo a todas horas.
Muchísimas gracias por tejerme, leerme y dedicar un ratito de tu tiempo a dejarme este precioso comentario.
Bsss y feliz día
Juana:)
Hola Juana patrones como los tuyos ninguno, tejido el Duna y quedé encantada la construcción espectacular un beso
Hola María,
No te imaginas la alegría que me da saber que lo has disfrutado. Yo lo uso un montón, desde que me levanto de la cama encima del pijamita, hasta cuando me voy a llevar a la niña al cole y después si salgo me arreglo un poco más y me lo coloco de nuevo, jejejje…
Muchísimas gracias por tejerme, leerme y dedicar un ratito de tu tiempo a dejarme este precioso comentario.
Bsss y feliz día
Juana:)
Hola Juana, sé que eres un referente de mucha calidad en este mundo de tejedor@s. Una magnífica profesional. Hacer un patrón debe ser difícil y requiere tener muchos detalles en cuenta. Enhorabuena por tu trabajo.
Yo estoy aprendiendo a tejer y voy a usar tus patrones por eso. Muchas gracias por facilitarnos el proceso.
Hola Elena,
Infinitas gracias a ti por unirte a esta comunidad que tanto bien nos aporta. Somos ya muchas y muchos los que disfrutamos de esos momentos de paz con nosotros mismos, de despertar la creatividad que llevamos dentro, de superarnos cuando algo no nos sale bien, deshacemos y volvemos a hacer, etc … es tannnn necesario en la etapa que estamos viviendo. Y así ser también referente para que nuestros jóvenes prefieran tejer un ratito antes de estar frente a una pantalla, pensar en su propia prenda antes de ir a un centro comercial, y muchas cosas más. Para mi es muy esperanzador.
Hacer un buen patrón no es fácil pero cuando leer vuestros comentarios da fuerza para seguir y aprender para mejorar a cada momento.
Muchísimas gracias por tu comentario y bienvenida a este precioso mundo tejeril.
Bsss y feliz domingo
Hola Juana!
Yo soy fan incondicional y creo que ya te lo he dicho alguna vez.
Como tú dices no todos los patrones son fáciles de seguir, pero los tuyos son lo más, además de bien explicados aprendes mucho.
Muchas gracias por todo el cariño y esfuerzo que le pones a tu trabajo.
Un beso de una andoliandera.
Cati
Hola Cati,
Muchísimas gracias a ti por tu apoyo, por tejerme, leerme y dedicar un ratito de tu tiempo a dejarme este precioso comentario que me anima mucho a seguir. Cada patrón se enriquece con vuestras versiones, tu aportas muchísimo.
Bssss y feliz semana
Juana:)
Hola Juana,
Como sabes, he tejido varias cositas tuyas. Empecé con el chal Apiss y, desde ahí, ha sido un no parar. Y siempre, siempre, siempre he sentido que estabas al ladito mía.
La lectura del patrón es superfluida, es como leer una novela de tu autor favorito.
No es pasión de amiga, es la realidad.
Besitos, guapi.
Hola Rosa,
Muchísimas gracias por este precioso comentario que me da energía y ganas para seguir en este camino. Ojalá estés siempre a mi lado.
Bssssss
Juana:)
Hola Juana,
No hay patrón más perfecto que los tuyos, en todos se aprende cosas nuevas. Perfectamente explicados, tanto que la gran mayoría de las veces no hace falta ni ver el vídeo.
En todos tus diseños se nota el tiempo y el amor dedicado, y por supuesto la gran profesionalidad invertida.
Tejer un patrón de Juana Román es acierto seguro, la prenda va a quedar perfecta solo siguiendo las instrucciones.
Ohhhhh!!! Mónica! Qué gusto leerte!
Muchísimas gracias por tu precioso comentario y por tejerme. Mis patrones se enriquecen con tus versiones y no sabes cuánto me alegro de que los estés disfrutando. Al final toda la comunidad somos un pedazo de equipo.
Bsssss
Juana:)
Hola Juana,
Me parece muy interesante todo lo que nos has contado. Vaya complejo me parece hacer un patrón y por supuesto tene la idea de diseños tan bonitos. Estoy con la chaqueta Duna que me encanta y los links a vídeos me ayudan muchísimo y además como profesira eres genial. Gracias por todo y tu implicación
Hola Seila,
Muchísimas gracias por tu comentario, lo que más feliz me hace es que estés disfrutando del Duna, esa es siempre la idea que tengo en mente. Si lo usas tanto como lo uso yo desde luego te va a merecer la pena el tiempo y el gasto empleados. Estoy deseando ver tu versión tejida.
Bsss y feliz día
Juana:)