Andoliando

Hoy te enseño cómo me gusta bloquear mis prendas de punto

Hola, hola, …

¿Qué tal tu tejido? ¿Y tú? 🙂

Por aquí todo muy bien, con muchas ganas de hacer cosas bonitas para ti.

En el post de hoy te quiero enseñar el vídeo de cómo suelo bloquear mis prendas de punto, en particular un cardigan. Te pongo por aquí también las indicaciones que suelo añadir a mis patrones para el bloqueo por si eres más de leer que de ver vídeos.

BLOQUEO

El bloqueo suele ser el punto mágico del final de la prenda, donde se iguala mucho más la tensión, podemos hacer alguna modificación de las medidas finales, damos forma a los chales, etc …

Hay veces que se aconseja bloquear las piezas antes de coserlas. Dependiendo de la composición y las especificaciones técnicas de la fibra con la que estemos tejiendo el tratamiento será uno u otro.

Si nuestra fibra es al menos un 50% natural podemos proceder de la siguiente forma:

1.- Anotar las medidas de la prenda antes del bloqueo.

2.- Sumergir la prenda en agua fría o tibia (dependiendo de las especificaciones del fabricante de la fibra) con un poco de detergente especial para dicha fibra

3.- Presionar suavemente para sacar las pompas de aire y dejarla unos 20 minutos (no más, esto es IMPORTANTE) en remojo.

4.- Vaciar el agua y volver a llenar el recipiente para enjuagar, sin que el agua del grifo caiga directamente sobre la prenda. Existen en el mercado jabones especiales para lana que no necesita enjuague con lo que nos podríamos ahorrar este paso.

5.- Exprimir SIN RETORCER para quitar el exceso de agua.

6.- Colocar la prenda entre dos toallas limpias, enrollarla tipo “burrito” y ahí si que podemos retorcer para que la prenda suelte el máximo de agua.

7.- Colocarla y estirarla sobre una SUPERFICIE HORIZONTAL, con las MEDIDAS apropiadas, ayudándonos, si es necesario, de algunos útiles de bloqueo como planchas de goma espuma, cables, bloqueadores, alfileres, etc…y dejar secar completamente.
En el caso de fibras sintéticas podemos dar golpes de vapor con la plancha siempre siguiendo las especificaciones técnicas del fabricante.

Bueno, espero que te sirva de ayuda y me encantaría leerte en los comentarios y que me contarás cómo lo haces tu, así aprendemos tod@s de tod@s.

Un abrazo fuerte y feliz fin de semana!

Juana:)

¿Te ha gustado? ¡Compártelo en tus redes!

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Email

22 comentarios

  1. Algunas veces no apetece pasar por el momento del bloqueo porque queremos estrenar de inmediato nuestra prenda. Pero la mejor manera de disfrutarla es después del bloqueo ya que los puntos quedan igualados. Además, el tiempo que dedicamos al bloqueo es tiempo que invertimos en nosotros y en nuestro trabajo y puede llegar a ser muy relajante.
    Nunca he tomado medidas en mi prenda antes de hacer el bloqueo, pero ya sé que tengo que hacerlo.
    Muchas gracias por las indicaciones.

  2. Muy útil el vídeo, he aprendido varias cosas que no sabía. Aunque da pereza, el bloqueo es el último paso que ayuda a que la prenda luzca y mejore en definición. Me ha resultado muy interesante, lo pondré en práctica.

  3. ¡Muchas gracias por el vídeo Juana! Fundamental lo de medir la prenda al principio. Aunque ya conocía el proceso en general del bloqueo siempre se aprende algo nuevo o algún truquito.

    1. Estupendo! Me alegro de haberte podido enseñar algún detalle nuevo que te sirva de ayuda. Muchas gracias por ver el vídeo y por tu comentario. Bssssss

    1. Me alegro mucho de que te haya gustado la explicación y sobre todo de que te sirva de ayuda. Y también de que te haya gustado el Isapao, es un patrón al que le tengo especial cariño.

      Muchas gracias por tu comentario.

      Bsssss

  4. Muchas gracias por este video, es perfecto, solo uns pregunta de novata.
    Se debe bloquear la prenda después de cada lavado???? O solo la primera vez??
    Gracias
    Rosa mari

    1. Hola Rosa Mari,
      Es bueno volver a hacer todo el proceso, sobre todo el tendido en horizontal para que con el peso de la humedad no caiga. Pero si es cierto que la prenda a partir de las primeras veces ya va a estar más ahormada.
      Espero haberte servido de ayuda.
      Muchas gracias por tu comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres ser la/el primer@ en enterarte de todo lo que "andoliamos"?

Pues suscríbete a nuestra NEWSLETTER y como agradecimiento te enviamos el patrón del bolso BK22, #bk22bag, GRATIS